DOMINIO 1, 2, 3 Y 4
VALORACIÓN POR DOMINIOS
VALORACIÓN INDIVIDUAL: Entrevista.
EXAMEN FÍSICO: La parte del examen físico contienen unos elementos muy relevantes. Ej: Características del lenguaje, Estatura, Edad etc..
FAMILIA
Apariencia general de los miembros de la familia en el domicilio, existencia de botiquín, lugar donde se almacenan los medicamentos, sustancias tóxicas y de limpieza, existencia de elementos de protección en la casa, objetos de peligro.
DOMINIO 2. NUTRICIÓN
ENTREVISTA INDIVIDUAL: Ingesta diaria y Dieta actual.
PERSONA: Describir hábitos alimenticios, número de comidas y líquidos ingeridos en el día (tipo, clase, cantidad), pérdidas/ganancia/normalidad en el peso, apetito, tolerancia a los alimentos, náuseas, vómitos producidos, come de forma compulsiva, etc..
FAMILIA: Describir el número de comidas y líquidos ingeridos al día (tipo, clase, cantidad) apetito de cada miembro de la familia, existencia de problemas dentales, preguntar si cuenta con los recursos para la compra de los alimentos.
EXAMEN FÍSICO (PERSONA):
DOMINIO 3. ELIMINACIÓN
PERSONA: Describir características, frecuencia, molestias, uso de medicamentos para producir orina y evacuaciones, observar presencia de pañal.
FAMILIA:
• Utilización de laxantes y otras ayudas para producir orina y evacuaciones, problemas en la ubicación de residuos o desechos; ubicación de desechos de mascotas; existencia de problemas con roedores, moscas.
• Inspeccionar el baño (condiciones), orden de los residuos y desechos de las mascotas, indicadores de riesgo para aparición de roedores o moscas.
DOMINIO 4. ACTIVIDAD Y REPOSO
• Describe el patrón de ejercicio, actividad, tiempo libre y descanso. Incluye los requerimientos de consumo de energía de las actividades de la vida diaria, como higiene, cocinar, comprar, comer, trabajar y mantenimiento del hogar.
Clase 1. Reposo / sueño
Sueño, descanso, tranquilidad o inactividad.
Clase 2. Actividad / ejercicio
Movimiento de partes del cuerpo (movilidad), hacer un trabajo o llevar a cabo acciones frecuentemente (pero no siempre) contra resistencia
Clase 3. Equilibrio de la energía
Estado de armonía dinámica entre el aporte y el gasto de recursos
Clase 4. Respuestas cardiovascular / pulmonar
Mecanismos cardiovasculares que apoyan la actividad / reposo
Clase 5. Autocuidado
Habilidad para realizar las actividades de cuidado del propio cuerpo y de las funciones corporales.
PERSONA:
• Existencia y tipo de ejercicio físico
• Actividades en el tiempo libre
• Hora y facilidad para dormir
• Presencia de insomnio, alucinaciones, bostezos, hipersomnio, sonambulismo, ronquidos; uso de medicamentos cardio-respiratorios, hábitos para dormir.
- Sistema pulmonar
- Sistema cardiovascular
PMI
- Extremidades.
- Frecuencia cardiaca.
- Pulso.
- Frecuencia respiratoria.
¡En el siguiente enlace podrás encontraron un juego de preguntas en el cual de divertirás!
Comentarios
Publicar un comentario