DOMINIO 5, 6, 7 Y 8

 DOMONIO 5. PERCEPCIÓN COGNICIÓN




Sistema de procesamiento de la información humana incluyendo la atención, orientación, sensación, percepción, cognición y comunicación.

Clase 1 Atención
Disponibilidad mental para percatarse de algo u observar.

Clase 2 Orientación
Conciencia del tiempo, el espacio y las personas.

Clase 3 Sensación – percepción
Recepción de información visual, auditiva, gustativa, olfatoria, táctil y cinestésica a través de los sentidos, así como la comprensión de tales datos que conduce a la identificación, asociación y patrón de reconocimiento.

Clase 4 Cognición
Uso de la memoria, el aprendizaje, pensamiento, solución de problemas, abstracción, juicio, introspección, capacidad intelectual, cálculo y lenguaje.

Clase 5 Comunicación
Enviar y recibir información verbal y no verbal.


PROBLEMATICAS DE ESTE DOMINIO.

Incapacidad para recordar o recuperar parcelas de información o habilidades conductuales.(El deterioro de la memoria puede atribuirse a causas fisiopatológicas o situacionales que pueden ser temporales o permanentes.)

 

FACTORES RELACIONADOS

• Excesivas alteraciones ambientales.
• Hipoxia aguda o crónica.
• Anemia.
• Disminución del gasto cardiaco.
• Desequilibrio de líquidos y electrólitos.
• Trastornos neurológicos.



DOMINIO 6. AUTOPERCEPCIÓN 



Conciencia del propio ser.

Clase 1 Autoconcepto
Percepción o percepciones sobre la totalidad del propio ser

Clase 2 Autoestima
Valoración de la propia valía personal, significación, capacidad y éxito.

Clase 3 Imagen corporal
Imagen mental del propio cuerpo.


PROBLEMATICAS DE ESTE DOMINIO

estado subjetivo en el que una persona corre el riesgo de experimentar una soledad no deseada o una vaga sensación de malestar anímico (disforia, depresión, disconfort físico y psíquico, insatisfacción con uno mismo)

 

FACTORES RELACIONADOS

• Deprivación afectiva.
• Aislamiento físico.
• Falta de contacto con personas o cosas percibidas como importantes o significativas.
• Aislamiento social.


DOMINIO 7. ROL/RELACIONES




Conexiones y asociaciones negativas y positivas entre personas o grupos de personas y los medios por los que se demuestran tales conexiones

Clase 1 Roles de cuidador
Patrones de conducta socialmente esperados de las personas que brindan cuidados sin ser profesionales de la salud.

Clase 2 Relaciones familiares
Asociaciones de personas relacionadas biológicamente o por elección propia.

Clase 3 Desempeño del rol
Calidad del funcionamiento de acuerdo con los patrones socialmente esperados.



DOMINIO 8. SEXUALIDAD

Identidad sexual, función sexual y reproducción.

Clase 1 Identidad sexual
Forma de ser una persona especifica respecto a la sexualidad o el género.

Clase 2 Función sexual
Capacidad o habilidad para participar en las actividades sexuales.

Clase 3 Reproducción
Cualquier proceso por el que se producen nuevos Individuos (personas).


PROBLEMATICAS DE ESTE DOMINIO

Disfunción sexual: Estado en que el individuo presenta un cambio en su función sexual y la considera insatisfactoria, inadecuada o poco gratificante.

 

FACTORES RELACIONADOS

• Ausencia de modelo de función sexual adecuado o existencia de un modelo inadecuado.
• Falta de información o de conocimientos adecuados, o existencia de información inadecuada.
• Alteraciones biopsicosociales de la sexualidad.
• Abuso físico.
• Abuso psicosocial (relaciones lesivas).
• Vulnerabilidad.
• Conflicto de valores.
• Falta de intimidad.
• Ausencia del ser querido o persona significativa.
• Alteración de la estructura o funciones corporales:
— Embarazo.
— Parto reciente.
— Efecto de medicamentos.
— Cirugía.
— Defectos físicos.
— Procesos patológicos.
— Traumatismos.
— Radiaciones.


En el siguiente enlace podrán visualizar una sopa de letras. ¡Anímate a resolverla!




                   ¡CLICK AQUÍ!








Comentarios