¿QUÉ ES?
El proceso de enfermería o proceso
de atención de enfermería (PAE) es un conjunto de acciones
intencionadas que el profesional de enfermería, apoyándose en modelos y
teorías, realiza en un orden específico, con el fin de asegurar que la persona
que necesita de cuidados de salud reciba los mejores posibles por parte de enfermería.
Es un método sistemático y organizado para administrar cuidados
individualizados, de acuerdo con el enfoque básico de que cada persona o grupo
de personas responde de forma distinta ante una alteración real o potencial de
la salud. Originalmente fue una forma adaptada de resolución de problemas, y
está clasificado como una teoría deductiva en sí mismo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEge7tepktnjSvddG7yIl90P4GTVJEhzGqpeCOT19DKfDkA0bOw3Yv8Rjv3VYF4vPf79q3BjAwNQOqEdqi2rcm-sbwvU10_mS5iq-_uSRxJ-i6z0OpDri756KjDil25-IswXd84zXZwEpuU/w400-h200/Enfermera-contenta-paciente-que-mejora.jpg)
El uso del proceso de enfermería permite
crear un plan de cuidados centrado en las respuestas humanas. El proceso de
enfermería trata a la persona como un todo; el paciente es un individuo único,
que necesita atenciones de enfermería enfocadas específicamente a él y no sólo
a su enfermedad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgJvhNLyZFizMDGVrJY1Q0ovINRN49bdD_Dy9sLI61F4eV3rUE9h9WT01sTC5YFBJeB8fXQIkECmvb7fbXMrDrvnsAgT2p0Ph0jFjWUyFEa8i_JMahKWRux0cnvlWtKfi_kXNb_HIQ6pI0/s320/Dorothea-Orem.jpg)
DOROTHEA OREM: Propuso un modelo de atención de enfermería, en la cual su meta principal siempre fue mejorar la calidad de atención de enfermería.
Orem define su modelo como una teoría general de enfermería que se compone de tres relacionadas entre sí:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJUPZWXgN63HMHlcu35H8Ab57_pM2j5Iqex3Ksrmyj_KcotRAtuIROcFM5kTrRNBuWpA_wjql6oUEy6GE_QuMxpPQRnFKgGr6FQgzEDr5VqBvfRx6jjSe8H2SJXv66TOH9ZRnIzQTkALs/w200-h200/autocuidado-freepik.es_.jpg) |
Teoría del Autocuidado: En la que explica el concepto de autocuidado como una contribución constante del individuo a su propia existencia: "El autocuidado es una actividad aprendida por los individuos, orientada hacia un objetivo.
Define además tres requisitos de autocuidado, entendiendo por tales los objetivos o resultados que se quieren alcanzar con el autocuidado:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgrUP4gG8524pMub0vaI3RlT2toD_RHJv1XvsAPGorqY2iSWLVtIF21Hog0JyQ8HrEG2_RZt8aQOexP8l1wIIdtZDd8CLjlcHmP-tL67jJWIWoUT6jswio5KNSxsUPgaB__ZVIanuo3dhc/s320/9f471318-4417-440c-bae3-87b26454b882.jpg) |
Teoría del déficit de autocuidado: En la que describe y explica las causas que pueden provocar dicho déficit. Los individuos sometidos a limitaciones a causa de su salud o relaciones con ella, no pueden asumir el autocuidado o el cuidado dependiente. Determina cuándo y por qué se necesita de la intervención de la enfermera.
Teoría de los sistemas de enfermería: En la que se explican los modos en que las enfermeras/os pueden atender a los individuos, identificando tres tipos de sistemas:
Orem define el objetivo de la enfermería como: "Ayudar al individuo a llevar a cabo y mantener por sí mismo acciones de autocuidado para conservar la salud y la vida, recuperarse de la enfermedad y/o afrontar las consecuencias de dicha enfermedad".
FASES DEL PAE
mapa mental
mapa conceptual
infografía
En el siguiente enlace encontrarás una actividad que podrás disfrutar...
BIBLIOGRAFÍA.
Andrea Cano. (2016). DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA. 2020, septiembre 29, de INFORMACION SOBRE ENFERMERIA Recuperado de https://www.congresohistoriaenfermeria2015.com/
Comentarios
Publicar un comentario